
FUNDADOR
Víctor Balaguer i Cirera (Barcelona 1824 – Madrid 1901) está considerado como uno de los escritores catalanes más importantes del siglo XIX. Desde muy joven escribió acerca de figuras y lugares emblemáticos de la cultura catalana. Entendía que la construcción de un país debía hacerse simultáneamente desde todos los ámbitos. Es por eso que sus ideas se encuentran incorporadas en poesía, teatro, prosa, prensa y, por supuesto, en discursos y otros textos políticos. Durante los primeros años (aproximadamente hasta 1868) en sus escritos introdujo conceptos que ayudaban a crear una conciencia colectiva catalana y, desde esta perspectiva, se le ha considerado un creador de mentalidad. Muchos de los símbolos catalanes tradicionales (Montserrat, Ripoll, Serrallonga, Poblet…) han sido revalorizados en sus textos de juventud y madurez. Él mismo se hacía llamar Lo Trovador de Montserrat. En el campo literario destaca, al margen de sus poesías y leyendas, su aportación a la renovación teatral con las Tragedias (1876) y ya en los años noventa la trilogía Los Pirineus (1892), ópera compuesta por Felip Pedrell.
Fue uno de los principales impulsores de la Renaixença, especialmente en la recuperación de los juegos Florales, en los cuales lideró la corriente más liberal y transformadora. Fue el primer profesor en Gai Saber. Cronista de la ciudad de Barcelona, puso nombre a las calles del Ensanche que corresponden a los nombres territorios, instituciones y personalidades de la Corona de Aragón, que siempre revindicó como un paradigma de organización política liberal y demócrata; el libro donde se explica lleva por título Las Calles de Barcelona (1865). Fue autor también de la Historia de Cataluña y de la Corona de Aragón (1860-63) que tuvo un notable éxito e incidencia entre sus lectores.
Desde mediados del siglo XIX se incorporó progresivamente en la política y destacó come dirigente del Partido Progresista. Participó en la conspiración para derribar a los Borbones, motivo por el cual tuvo que exiliarse. Después de la revolución se dedicó intensamente a la política e influyó en beneficio de los intereses políticos y económicos de Cataluña. Asimismo, Balaguer fue un miembro muy destacado de la masonería, y formó parte en cuatro ocasiones (1871, 1872, 1874, 1886-88) de los gobiernos de Madrid, donde ocupó los ministerios de Fomento y Ultramar.

EDIFICIO
El edificio de la Biblioteca Museo fue diseñado entre los años 1882 y 1884 por el maestro de obras Jeroni Granell, que lo concibió como un templo clásico, coronado por una cúpula central y con dos alas simétricas destinadas respectivamente a Biblioteca y Museo. Fue de los primeros edificios públicos construidos en Cataluña con fines museísticos. El estilo decorativo corresponde a un periodo de investigación historicista propio de la arquitectura europea de finales del XIX, con repertorios ornamentales neoegipcios y neogriegos y con un resultado estético ecléctico e impactante, característico de la arquitectura pública catalana de finales de siglo, justo antes del auge del modernismo.
La fachada está presidida por cuatro columnas y un tímpano semicircular. En el friso del nártex está grabada la inscripción en latín del lema Surge et ambula -Levántate y anda. Flanqueando la entrada están las esculturas monumentales de dos villanoveses ilustres: el poeta romántico Manuel de Cabanyes (del escultor Josep Campeny) y el arzobispo Francisco Armanyà (de Manel Fuxà). Los esgrafiados que adornan las paredes de las fachadas frontales y laterales son obra del artista Josep Mirabent i Gatell. En ellos se pueden ver diferentes escenas alegóricas sobre arte, literatura y ciencias, con algunos detalles de clara simbología masónica.
El edificio se sitúa en medio de un espacioso jardín decimonónico creado por Josep Piera y queda rodeado por un perímetro de hierro forjado que reproduce esquemáticamente la forma del papiro, continuando con las reminiscencias egipcias.
HISTORIA
La Biblioteca Museo Víctor Balaguer nació a finales del siglo XIX con la voluntad de ofrecer al público la oportunidad de ver reunidas múltiples colecciones de arte, libros y etnografía que Víctor Balaguer había atesorado a lo largo de su vida. El fondo estaba formado por objetos procedentes tanto de Cataluña como de otras culturas de todo el mundo, algunas muy lejanas, lo que convertía parte de las salas en muestras de curiosidades exóticas a los ojos de la gente de aquellos momentos.
Balaguer hizo construir un edificio de nueva planta expresamente para hacer de Museo y Biblioteca públicos. Con esta magna obra se disponía a contribuir en el avance del país, ya que estaba convencido de que la cultura constituía la base para el progreso de un pueblo.
Su fundación en 1884 coincidió con la década de la llamada Fiebre del Oro, que en el campo de las artes y la museología corresponde al período de la investigación y la revalorización de las artes industriales y el diseño y que posibilitará el nacimiento inmediato del arte modernista catalán.
De aquí que las colecciones que Balaguer fue atesorando en vida no se ciñeran a la acumulación de arte y literatura, sinó que aglutinó un importante fondo de arqueología, etnografía, artesanía, artes decorativas e industriales… que confieren una miscelánea valiosa, diversa, dispersa y extraordinariamente interesante. Con este pequeño cosmos de objetos quería sumergir a sus conciudadanos en la universalidad del saber.
JUNTA DE PATRONES
Según el artículo séptimo de los Estatutos, la Junta de Patrones estará integrada por 9 miembros y entre ellos habrá un presidente/a, un vicepresidente/a, un representante de la Generalitat de Cataluña, un representante de la Diputación de Barcelona, un representante de los Amigos de la Biblioteca Museo Víctor Balaguer y cuatro personas que serán designadas por el Pleno de la Corporación.
PRESIDENTE
El Presidente será el alcalde/esa de la ciudad.
VICEPRESIDENTE
El Vicepresidente será el presidente del área o concejal de los servicios a que esté adscrito el Organismo Autónomo de Patrimonio Víctor Balaguer.
NOMBRE | CARGO | |
---|---|---|
Juan Luis Ruiz López | President | |
Teresa Llorens Carbonell | Vicepresidenta | |
Representante Generalitat: Sònia Hernàndez Almodóvar | Vocal | |
Representante Diputación: Joan Carles Garcia i Cañizares | Vocal | |
Representante Amigos de la BMVB: Marijó Riba Huguet | Vocal | |
Judith Barbacil Mestres | Vocal | |
Xavier Balsells i Trillas | Vocal | |
Xavier López Soler | Vocal | |
Andrea Granell Querol | Vocal |