MANUSCRITOS

col_esp 1

El fondo de manuscritos presenta una temática y cronología variadas. Se encuentran en él pergaminos, libros religiosos árabes, documentos políticos del siglo XIX o textos literarios (de Narcís Oller, Apel·les Mestres, Jacint Verdaguer, Josep Carner, Jovellanos, Emilia Pardo Bazán, Marius André, entre otros) y epistolarios personales (Víctor Balaguer, E. C. Ricart, Eduard Toldrà, Joaquim Molas, Joan Magrinyà), donde destacan cartas de Frederic Mistral, Narcís Oller, Àngel Guimerà, Práxedes Mateo Sagasta y Joan Prim a Víctor Balaguer; de Joan Miró, J. F. Ràfols, Sebastià Gasch, Gustau Gili y Marià Manent a E. C. Ricart; dels germans Lamote de Griñon, Joaquín Rodrigo y Pau Casals a Eduard Toldrà, y de Josep Maria Castellet, Pere Gimferrer, Baltasar Porcel, Joan Oliver, Salvador Espriu y Mercè Rodoreda a Joaquim Molas.

LIBROS

llibres 2

La Biblioteca Víctor Balaguer es una biblioteca de carácter general, formada con esta voluntad ya desde el momento de su constitución. Dispone de una de las mejores colecciones de libros del siglo XIX en Catalunya. Destaca como su principal virtud la heterogeneidad, ya que muestra fielmente la variada producción editorial del siglo XIX. El origen del fondo proviene en buena parte de la biblioteca de Víctor Balaguer, pero especialmente de la paciente formación posterior con clara voluntad de representar todas las temáticas. La Biblioteca fue aumentando a lo largo del siglo XX con fondos del momento, aunque no tan copiosamente como en el siglo anterior. La incorporación en los últimos años de unos 30.000 volúmenes procedentes mayoritariamente de las donaciones de Joan Enric Roig Santacana y, especialmente, de Joaquim Molas, hacen que el fondo del siglo XX ya sea comparable al del siglo XIX.

ANTICUARIA

antiquaria 1

El fondo de anticuaria está formado por libros desde el siglo XV hasta 1800. La Biblioteca dispone de casi 3.000 volúmenes de este periodo, con algunos ejemplares realmente notables. Desde la Biblioteca se gestiona también el fondo de libros antiguos de la biblioteca del Museu Romàntic Can Papiol.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

revistes 1

La mayoría de los títulos del fondo de publicaciones periódicas proviene del intercambio entre el Boletín de la Biblioteca Museo Balaguer y otras publicaciones de la misma época. La vinculación política de Víctor Balaguer con los territorios de Ultramar favoreció la recepción de prensa mundial, principalmente de América. Con posterioridad este fondo ha seguido creciendo. Cuenta en la actualidad con más de 3.000 títulos de temática variada.

COLECCIONES ESPECIALES

col_esp 1

El fondo de la Biblioteca también cuenta con grabados, mapas, gozos, menús, fotografías, aucas, carteles, exlibris, etc. El origen de las colecciones es diverso. La mayoría proviene de donaciones particulares (diferentes colecciones de Joan Oliva, algunos gozos de Ricard Vives Sabaté, parte de los menús del Dr. Thebussem, etc.)

COLECCIONES PERSONALES

col_pers 1

La importancia de la institución ha impulsado a diferentes personalidades a depositar sus legados en Vilanova i la Geltrú: Josefa Massanès, Dr. Thebussem, E. C. Ricart, Eduard Toldrà, José Cruset, Joan Rius Vila, Joan Magrinyà, Xavier Garcia, Joan Alemany, Joan Enric Roig Santacana, Joaquim Molas. En otros casos la estrecha vinculación a la institución o a Víctor Balaguer ha favorecido su formación: Joan Oliva y la imprenta Oliva de Vilanova, Eduard Toda, Josefa Massanés, Dr. Thebussem, etc. Estos fondos son de temáticas diversas, relacionados con la profesión o los intereses personales de los donantes.

COLECCIÓN LOCAL

col_local_1

A lo largo de su historia la Biblioteca ha ido recopilando documentación diversa relacionada con Vilanova i la Geltrú y el ámbito del Penedès. A grandes rasgos esta colección está formada por libros de temática o autor local, prensa, folletos, fotografías, manuscritos y documentación de entidades locales.

ARCHIVO DE LA BIBLIOTECA MUSEO VÍCTOR BALAGUER

arxiu 1

La larga historia de la institución ha generado un fondo formado por correspondencia, documentos contables y administrativos (memorias, actas de la Junta de Patrones, etc.), planos, informes y documentación de las distintas secciones del Centro de Estudios de la Biblioteca Museu.